
Reducir la desigualdad en los países y entre ellos
Acciones
(ordenadas según fecha de actualización de la información)
1.7. Puesta en marcha del Polo de Economía Social y Solidaria en Bilbao la Vieja.
Última actualización: 30/06/2021
La Economía Social y Solidaria (ESS) engloba las actividades socioeconómicas que priorizan la satisfacción de las necesidades de las personas por encima del lucro. Para poder potenciar el desarrollo de estas actividades se va a trabajar en la puesta en marcha de un Polo de Economía Social y Solidaria en Bilbao la Vieja que pondrá en marcha diferentes líneas y actividades al respecto.
Entre otros, el Polo dará a conocer las posibilidades y oportunidades que ofrece la ESS como modelo de emprendimiento y desarrollo económico y social, y facilitará el desarrollo de emprendimiento social cooperativo, apoyando los procesos de ideación, puesta en marcha y acompañamiento a empresas, a través de formación, orientación y planes adaptados a este objetivo.
- Objetivo
- 1. Actividad económica y empleo.
- Fecha inicio
- 01/06/2019 (prevista)
- Fecha fin
- 30/04/2023 (prevista)
- Temática sectorial
- Rehabilitación y regeneración urbana, Empleo y talento, Desarrollo económico, Obras e infraestructuras
- Ámbitos geográficos
- Distrito 5 (Ibaiondo)
40%
1.12. Planes de Empleo y programas de formación y capacitación.
Última actualización: 30/06/2021
El Ayuntamiento sigue comprometido con favorecer la inserción laboral a través de la generación de oportunidades de empleo de calidad, apoyando para ello programas orientados a las personas con mayores dificultades para acceder a un empleo.
En este sentido, se van a desarrollar planes de empleo y otros programas experienciales en colaboración con Lanbide-Servicio Vasco de Empleo y otros agentes dirigidos a facilitar oportunidades de empleo directo a más 3.000 personas desempleadas de Bilbao, con especial atención a los colectivos con mayores dificultades de inserción laboral. Para ello, se pondrán en marcha iniciativas concretas de contratación y capacitación de estas personas, para facilitar que puedan aprovechar las oportunidades de empleo vinculadas con los proyectos estratégicos de la ciudad.
- Objetivo
- 1. Actividad económica y empleo.
- Fecha inicio
- 01/06/2019 (prevista)
- Fecha fin
- 30/04/2023 (prevista)
- Temática sectorial
- Desarrollo económico, Empleo y talento
100%
2.3. Centro de Día para la atención de personas en riesgo de exclusión.
Última actualización: 30/06/2021
Las personas en riesgo de exclusión continúan siendo un colectivo prioritario con necesidades y demandas específicas, para el cual el Ayuntamiento quiere reforzar las medidas de atención a través del fomento de los servicios de proximidad. Actualmente este colectivo recibe una atención diurna a través de la colaboración con entidades sociales, poniendo a su disposición espacios e instalaciones para que las personas puedan resguardarse, asearse y comer durante el día. Además, se les ofrece información sobre los derechos y recursos a los que pueden acceder.
Durante el presente mandato, Bilbao tiene previsto reforzar estos servicios a través de la apertura de un Centro de Atención Diurna para las personas en riesgo de exclusión. Se planteará como una experiencia piloto y supondrá la creación de 30 plazas. La apertura del centro tendrá una fase previa de revisión del mapa actual de plazas disponibles y de identificación de las posibles localizaciones.
- Objetivo
- 2. Políticas sociales.
- Fecha inicio
- 01/06/2019 (prevista)
- Fecha fin
- 30/04/2023 (prevista)
- Temática sectorial
- Convivencia, Acción social
40%
2.5. Apoyo a todas las personas de Bilbao en situación de emergencia social.
Última actualización: 30/06/2021
Las Ayudas de Emergencia Social son fundamentales para poder paliar necesidades personales básicas (gastos de alquiler, suministros, comunidad, …) de las personas en una determinada situación de vulnerabilidad, siendo una media de 6.000 familias las que acceden a las mismas al año en Bilbao.
El presupuesto destinado por el Gobierno Vasco no resulta suficiente para responder a las solicitudes que se reciben en los servicios sociales del Ayuntamiento de Bilbao. Por este motivo, el Ayuntamiento se compromete a garantizar la plena cobertura de las solicitudes que cumplan los requisito, complementando la cantidad aportada por el Gobierno Vasco con presupuesto municipal durante este mandato.
- Objetivo
- 2. Políticas sociales.
- Fecha inicio
- 01/06/2019 (prevista)
- Fecha fin
- 30/04/2023 (prevista)
- Temática sectorial
- Familia, Acción social
100%
2.15. Nuevo Plan Director de Vivienda.
Última actualización: 30/06/2021
El Ayuntamiento de Bilbao ha venido trabajando en estos años en la reflexión y diagnóstico de la situación de la vivienda en Bilbao, identificando aquellas cuestiones clave sobre las que actuar (rehabilitación, gestión, acceso, etc.), y desarrollando políticas para dar respuesta a los retos relacionados con la vivienda.
Durante los próximos 4 años, se va seguir avanzando en este ámbito a través del lanzamiento de un nuevo “Plan Director de Vivienda”, que guiará las políticas de vivienda con el horizonte 2023. El nuevo Plan pondrá el foco en potenciar actuaciones sobre el propio parque de viviendas (nuevas construcciones, rehabilitación, gestión…), nuevas políticas en relación a la movilización de vivienda vacía y nuevos modelos de acceso y ayudas. En este sentido, se hará hincapié en la búsqueda del equilibrio entre los barrios, extendiendo la vivienda social al mayor número de barrios posibles.
- Objetivo
- 2. Políticas sociales.
- Fecha inicio
- 01/06/2019 (prevista)
- Fecha fin
- 30/04/2023 (prevista)
- Temática sectorial
- Vivienda, Acción social
- Ámbitos geográficos
- Todos
40%
2.16. I Plan Municipal de Salud.
Última actualización: 30/06/2021
El Ayuntamiento de Bilbao quiere contribuir a mejorar la salud de la población de Bilbao y reducir las desigualdades sociales vinculadas a la misma, desde el diseño de las políticas y servicios municipales. Para ello se va impulsar la incorporación de la perspectiva de la salud en todas las políticas municipales, con el objetivo de convertirla en una cuestión transversal a todas las acciones trabajadas desde las diferentes áreas.
El instrumento de apoyo para incorporar la salud de manera transversal en el Ayuntamiento será la definición y puesta en marcha del primer “Plan Municipal de Salud”. El Plan incluirá acciones de carácter más general, junto con otras específicas orientadas a los barrios con mayores necesidades y a la población más vulnerable.
- Objetivo
- 2. Políticas sociales.
- Fecha inicio
- 01/06/2019 (prevista)
- Fecha fin
- 30/04/2023 (prevista)
- Temática sectorial
- Salud, Valores
- Ámbitos geográficos
- Todos
85%
2.17. Nuevo Plan para minimizar los efectos de las adicciones.
Última actualización: 30/06/2021
El Ayuntamiento de Bilbao ha puesto en marcha en los últimos años una serie de iniciativas y proyectos dirigidos a minimizar el consumo de drogas en nuestra ciudad, que se han materializado a través de la definición de planes de actuación específicos.
Con el fin de seguir avanzando en prevenir el consumo de drogas y otras conductas adictivas sin sustancia, así como en reducir las consecuencias negativas de las conductas adictivas, se pondrá en marcha un nuevo Plan que pondrá especial atención en las personas y colectivos de población en situación de mayor vulnerabilidad. El Plan partirá de la realización de un nuevo diagnóstico de la situación actual de las adicciones en Bilbao y tendrá un elevado componente participativo en el que se contará con las aportaciones de las entidades expertas en la prevención y atención a las personas que sufren esta problemática.
- Objetivo
- 2. Políticas sociales.
- Fecha inicio
- 01/06/2019 (prevista)
- Fecha fin
- 30/04/2023 (prevista)
- Temática sectorial
- Salud, Valores, Participación ciudadana y gobierno abierto
10%
2.18. Nuevo Plan Director de Cooperación al Desarrollo.
Última actualización: 30/06/2021
El Ayuntamiento de Bilbao ha demostrado tradicionalmente su compromiso con el desarrollo de los países más empobrecidos del Sur, desde una perspectiva de corresponsabilidad y un concepto de ciudadanía global que vincula las vulnerabilidades de unas sociedades con el grado de bienestar adquirido por otras.
En 2020 finaliza el III Plan Director de Cooperación al Desarrollo actualmente vigente, por lo que se trabajará en la elaboración de un nuevo Plan que recoja de una manera sistemática, coherente y transparente las principales líneas de actuación de la política municipal en materia de Cooperación para el Desarrollo para los próximos años, así como las estrategias, procedimientos y recursos para llevarla a cabo. El nuevo “Plan Director de Cooperación al Desarrollo” incorporará el conjunto de políticas públicas municipales de Cooperación al Desarrollo que incluyan actuaciones de Cooperación Internacional, Sensibilización y Ayudas Humanitarias.
- Objetivo
- 2. Políticas sociales.
- Fecha inicio
- 01/06/2019 (prevista)
- Fecha fin
- 30/04/2023 (prevista)
- Temática sectorial
- Cooperación al desarrollo, Derechos humanos, Valores
15%
6.8. Nuevo Plan Municipal de Ciudadanía y Diversidad.
Última actualización: 30/06/2021
El Ayuntamiento de Bilbao asume el compromiso de seguir trabajando por un Bilbao cohesionado e innovador, en el que prime el desarrollo y la calidad de vida. Dentro de este objetivo, Bilbao apuesta por desarrollar una sociedad intercultural, en la que quepan las diferencias en un marco de igualdad y en el que se potencien la diversidad de recursos de la ciudadanía, para sumar y contribuir de manera conjunta en el desarrollo de la ciudad. Una ciudad en la que todas y todos participen activamente, y en la que se ofrezcan oportunidades a todas las personas para participar en el proyecto común de convivencia.
Para ello se va a desarrollar un nuevo “Plan Municipal de Ciudadanía y Diversidad” de carácter transversal para la integración de las personas inmigrantes en la vida política, económica, social y cultural del municipio. Las líneas prioritarias de este Plan irán dirigidas a la cohesión social, la convivencia intercultural y conseguir una ciudadanía inclusiva.
- Objetivo
- 6. Convivencia y seguridad.
- Fecha inicio
- 01/06/2019 (prevista)
- Fecha fin
- 30/04/2023 (prevista)
- Temática sectorial
- Seguridad y convivencia, Valores, Convivencia, Igualdad
20%
7.1. Implantación de la Estrategia Ambiental de Bilbao.
Última actualización: 30/06/2021
Bilbao asume el compromiso de actuar hacia la mejora ambiental continua del municipio . Es por ello que, de cara a fortalecer e incrementar la sostenibilidad ambiental del municipio, ha definido su Estrategia Ambiental para los próximos años para dar respuesta a los 3 grandes retos desde el punto de vista medioambiental: ser neutral en CO2, ser resiliente al Cambio Climático, y ser saludable en calidad ambiental.
El objetivo es alcanzar una reducción del 40% de las emisiones de CO2 en 2030 y conseguir la neutralidad en 2050.
- Objetivo
- 7. Sostenibilidad y transformación urbana.
- Fecha inicio
- 01/06/2019 (prevista)
- Fecha fin
- 30/04/2023 (prevista)
- Temática sectorial
- Salud, Tráfico y movilidad, Valores, Industria, Medio ambiente
41%
7.12. Desarrollo de la Agenda Local 21.
Última actualización: 30/06/2021
Bilbao adapta su política municipal hacia una posición más respetuosa con el medio ambiente. El Ayuntamiento trabaja desde hace tiempo por el desarrollo sostenible, adoptando la Agenda Local 21 como instrumento para seguir mejorando la ciudad desde la perspectiva del desarrollo sostenible.
La Agenda Local 21 define los objetivos y acciones que el Ayuntamiento va a impulsar para cumplir con su Estrategia Ambiental. Todo ello con el objetivo de avanzar hacia una sociedad más moderna, justa y solidaria, una economía local dinámica y respetuosa con el medio y un entorno urbano sostenible que redunden en la mejora de la calidad de vida de los bilbaínos y bilbaínas.
- Objetivo
- 7. Sostenibilidad y transformación urbana.
- Fecha inicio
- 01/06/2019 (prevista)
- Fecha fin
- 30/04/2023 (prevista)
- Temática sectorial
- Tráfico y movilidad, Valores, Industria, Medio ambiente, Salud
55%
8.3. Extensión de la conexión gratuita a internet vía WIFI a zonas y equipamientos de ocio en los barrios reduciendo la brecha digital.
Última actualización: 30/06/2021
Bilbao ha desarrollado durante los últimos años una red Wi-Fi de servicio propio y a la ciudadanía que permite la conexión a internet de manera gratuita y universal. La red cubre una parte impotente de la ciudad, contando con 150 puntos de conexión en la calle y 520 puntos en los edificios municipales y una media mensual de 2,5 millones de conexiones de dispositivos.
A lo largo de los próximos años, se quiere reforzar la conexión y el despliegue de la red en los nuevos equipamientos y espacios públicos de especial vida y confluencia en los barrios. Para ello se llevará a cabo una revisión y análisis de las necesidades, con especial atención a los barrios periféricos, que tendrá como resultado la implantación de más de 400 nuevos puntos de acceso.
- Objetivo
- 8. Desarrollo de barrios.
- Fecha inicio
- 01/06/2019 (prevista)
- Fecha fin
- 30/04/2023 (prevista)
- Temática sectorial
- Servicios básicos, Ciencia y tecnología, Cultura y ocio, Espacio público, Obras e infraestructuras
- Ámbitos geográficos
- Todos
75%
8.6. Plan de Regeneración Urbana de los barrios de Bilbao.
Última actualización: 30/06/2021
Bilbao tiene como objetivo desarrollar de forma cohesionada y equilibrada todos los barrios de la ciudad, tanto a nivel urbanístico como económico y social, fomentando el equilibrio entre los mismos y tratando de potenciar que los barrios sean cada vez más saludables y amigables, con servicios más cercanos y atractivos para la juventud y para el vecindario en general.
En este contexto, el Ayuntamiento va a elaborar e implementar un Plan para la transformación de los barrios con un enfoque integral y actuaciones de carácter multifactorial a corto y a medio plazo. El Plan definirá las acciones y proyectos estratégicos para la regeneración de los barrios con un horizonte puesto en el año 2050, prestando especial atención a los barrios con mayores necesidades.
- Objetivo
- 8. Desarrollo de barrios.
- Fecha inicio
- 01/06/2019 (prevista)
- Fecha fin
- 30/04/2023 (prevista)
- Temática sectorial
- Juventud, Obras e infraestructuras, Participación ciudadana y gobierno abierto, Personas mayores, Planificación urbana, Rehabilitación y regeneración urbana, Desarrollo económico, Espacio público
- Ámbitos geográficos
- Todos
40%
10.4. Mejorar la información a la ciudadanía desde la perspectiva de la accesibilidad universal y el diseño para todos y todas.
Última actualización: 30/06/2021
El Ayuntamiento de Bilbao continúa trabajando en mejorar la accesibilidad universal en la atención e información municipal dirigida a la ciudadanía.
De manera específica, durante los próximos años se quiere incidir en la estandarización y generalización del concepto de “lectura fácil” respecto a la información y documentación de mayor interés para la ciudadanía. Así como en el desarrollo de proyectos de innovación en accesibilidad cognitiva y sensorial, y la formación y sensibilización del personal del Ayuntamiento en este ámbito.
- Objetivo
- 10. Transparencia, participación, rigor y buena gestión.
- Fecha inicio
- 01/06/2019 (prevista)
- Fecha fin
- 30/04/2023 (prevista)
- Temática sectorial
- Diversidad funcional / Accesibilidad, Gestión avanzada, Atención ciudadana, Participación ciudadana y gobierno abierto
41%