Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos

Acciones

(ordenadas según fecha de actualización de la información)

2.16. I Plan Municipal de Salud.
Última actualización: 30/06/2021

El Ayuntamiento de Bilbao quiere contribuir a mejorar la salud de la población de Bilbao y reducir las desigualdades sociales vinculadas a la misma, desde el diseño de las políticas y servicios municipales. Para ello se va impulsar la incorporación de la perspectiva de la salud en todas las políticas municipales, con el objetivo de convertirla en una cuestión transversal a todas las acciones trabajadas desde las diferentes áreas.
El instrumento de apoyo para incorporar la salud de manera transversal en el Ayuntamiento será la definición y puesta en marcha del primer “Plan Municipal de Salud”. El Plan incluirá acciones de carácter más general, junto con otras específicas orientadas a los barrios con mayores necesidades y a la población más vulnerable.

Objetivo
2. Políticas sociales.
Fecha inicio
01/06/2019 (prevista)
Fecha fin
30/04/2023 (prevista)
Temática sectorial
Valores, Salud
Ámbitos geográficos
Todos
Grado de avance en las actuaciones del I Plan Municipal de Salud.

85%

2.18. Nuevo Plan Director de Cooperación al Desarrollo.
Última actualización: 30/06/2021

El Ayuntamiento de Bilbao ha demostrado tradicionalmente su compromiso con el desarrollo de los países más empobrecidos del Sur, desde una perspectiva de corresponsabilidad y un concepto de ciudadanía global que vincula las vulnerabilidades de unas sociedades con el grado de bienestar adquirido por otras.
En 2020 finaliza el III Plan Director de Cooperación al Desarrollo actualmente vigente, por lo que se trabajará en la elaboración de un nuevo Plan que recoja de una manera sistemática, coherente y transparente las principales líneas de actuación de la política municipal en materia de Cooperación para el Desarrollo para los próximos años, así como las estrategias, procedimientos y recursos para llevarla a cabo. El nuevo “Plan Director de Cooperación al Desarrollo” incorporará el conjunto de políticas públicas municipales de Cooperación al Desarrollo que incluyan actuaciones de Cooperación Internacional, Sensibilización y Ayudas Humanitarias.

Objetivo
2. Políticas sociales.
Fecha inicio
01/06/2019 (prevista)
Fecha fin
30/04/2023 (prevista)
Temática sectorial
Valores, Cooperación al desarrollo, Derechos humanos
Grado de avance en la puesta en marcha del Plan Director de Cooperación al Desarrollo.

15%

7.1. Implantación de la Estrategia Ambiental de Bilbao.
Última actualización: 30/06/2021

Bilbao asume el compromiso de actuar hacia la mejora ambiental continua del municipio . Es por ello que, de cara a fortalecer e incrementar la sostenibilidad ambiental del municipio, ha definido su Estrategia Ambiental para los próximos años para dar respuesta a los 3 grandes retos desde el punto de vista medioambiental: ser neutral en CO2, ser resiliente al Cambio Climático, y ser saludable en calidad ambiental.
El objetivo es alcanzar una reducción del 40% de las emisiones de CO2 en 2030 y conseguir la neutralidad en 2050.

Objetivo
7. Sostenibilidad y transformación urbana.
Fecha inicio
01/06/2019 (prevista)
Fecha fin
30/04/2023 (prevista)
Temática sectorial
Salud, Industria, Tráfico y movilidad, Valores, Medio ambiente
Grado de avance en la implantación de la Estrategia Ambiental de Bilbao.

41%

7.12. Desarrollo de la Agenda Local 21.
Última actualización: 30/06/2021

Bilbao adapta su política municipal hacia una posición más respetuosa con el medio ambiente. El Ayuntamiento trabaja desde hace tiempo por el desarrollo sostenible, adoptando la Agenda Local 21 como instrumento para seguir mejorando la ciudad desde la perspectiva del desarrollo sostenible.
La Agenda Local 21 define los objetivos y acciones que el Ayuntamiento va a impulsar para cumplir con su Estrategia Ambiental. Todo ello con el objetivo de avanzar hacia una sociedad más moderna, justa y solidaria, una economía local dinámica y respetuosa con el medio y un entorno urbano sostenible que redunden en la mejora de la calidad de vida de los bilbaínos y bilbaínas.

Objetivo
7. Sostenibilidad y transformación urbana.
Fecha inicio
01/06/2019 (prevista)
Fecha fin
30/04/2023 (prevista)
Temática sectorial
Medio ambiente, Valores, Industria, Salud, Tráfico y movilidad
Grado de avance en la implementación de la Agenda Local 21.

55%

7.13. Optimización del ciclo del agua.
Última actualización: 30/06/2021

Bilbao quiere seguir avanzando en el desarrollo de una ciudad más sostenible, tratando de mejorar, entre otros, la gestión y uso de los recursos naturales escasos como el agua. De manera específica, el Ayuntamiento quiere optimizar el “balance hídrico” de la ciudad con el fin de poder controlar y reducir el consumo de agua avanzando hacia la excelencia en la gestión medioambiental y económica del ciclo del agua.
Para conseguir estas mejoras se prevé incorporar elementos de medida en los equipos municipales que consuman agua potable de la red (mangueras, barredoras, baldeadoras, …) con el fin de controlar los consumos autorizados no registrados. Por otro lado, se prevé colocar elementos de reducción de la presión en la red de distribución y sistemas de sensorización de la red y los depósitos para mejorar el nivel de alertas. También se prevé instalar “tanques de tormenta” como medida de prevención de las inundaciones.

Objetivo
7. Sostenibilidad y transformación urbana.
Fecha inicio
01/06/2019 (prevista)
Fecha fin
30/04/2023 (prevista)
Temática sectorial
Salud, Medio ambiente, Obras e infraestructuras, Servicios básicos, Ciencia y tecnología
Grado de avance en la implantación de las mejoras para optimizar el “balance hídrico”.

50%