Juventud
Acciones
(ordenadas según fecha de actualización de la información)
4.3. Impulso del proyecto de “Ciudades Educadoras”
Última actualización: 30/06/2022
Bilbao forma parte del proyecto de Ciudades Educadoras, a través del cual se crean redes temáticas a nivel estatal en las que participan diversos municipios con el fin de compartir experiencias y buenas prácticas en el ámbito de la educación. En concreto, Bilbao participa en las
redes de “Ciudad de Valores”, “Segregación Escolar” y “Turismo Sostenible en Ciudades Educadoras”.
Durante los próximos años se prevé mantener la actividad en estas redes, con el fin de seguir aprendiendo y detectando medidas o iniciativas novedosas para seguir mejorando la calidad de la educación, haciendo de Bilbao un referente en ciudad educadora-ciudad de valores.
- Objetivo
- 4. Juventud, valores, educación y formación.
- Fecha inicio
- 01/06/2019 (prevista)
- Fecha fin
- 30/04/2023 (prevista)
- Temática sectorial
- Valores, Educación, Igualdad, Infancia y menores, Juventud
90%
4.7. Bilbao, Hiri Gaztea (Estrategia Municipal de Juventud).
Última actualización: 30/06/2022
Bilbao Hiri Gaztea responde al compromiso municipal de articular una estrategia que contribuya a convertir Bilbao en una ciudad joven en la que las y los jóvenes tengan las máximas oportunidades de desarrollo y una participación activa. En base a esta estrategia se plantearán nuevas acciones y medidas concretas basadas en la participación y escucha activa de las necesidades y expectativas de la juventud.
Bilbao Hiri Gaztea se estructurará en torno a 3 grandes ejes de actuación: “Juventud Emancipada”, que incluirá acciones relacionadas con el empleo, la formación, el apoyo a la movilidad, la vivienda y los recursos para la vida; “Juventud Activa”, con medidas en los ámbitos de cultura, deporte y ocio, vida saludable y cultura emprendedora; y “Juventud Comprometida”, con iniciativas en materia de participación, voluntariado, emprendimiento social y solidario y fomento del Euskera.
- Objetivo
- 4. Juventud, valores, educación y formación.
- Fecha inicio
- 01/06/2019 (prevista)
- Fecha fin
- 30/04/2023 (prevista)
- Temática sectorial
- Deporte, Empleo y talento, Euskera, Juventud, Salud, Valores, Cultura y ocio
80%
5.10. Promoción del rugby y sus valores.
Última actualización: 30/06/2022
Bilbao apuesta por promover la práctica del rugby entre la juventud bilbaína, desde la consideración del rugby como un instrumento de formación y generación de valores positivos para la juventud, y como promotor del ocio saludable que puede contribuir a la mejora del bienestar y salud en la ciudadanía. Por otro lado, también se quiere llegar a conseguir la estructura base necesaria para apoyar a un equipo de rugby de la máxima categoría.
Para ello, se prevén realizar actuaciones en dos ámbitos que incluyen la mejora de las instalaciones deportivas y el refuerzo de la visibilización del propio deporte. Respecto a las instalaciones, se llevará a cabo una mejora y adecuación del campo de rugby de Zorrotza (campo y vestuarios) y del campo de Rekalde (vestuarios y gimnasio). Respecto a la visibilización, se desarrollarán campañas de difusión entre la juventud en colaboración con los clubs y centros escolares asociados que practican el rugby, con el objetivo de llegar a alcanzar la cifra de 500 jugadores y jugadoras.
- Objetivo
- 5. Cultura y deporte.
- Fecha inicio
- 01/06/2019 (prevista)
- Fecha fin
- 30/04/2023 (prevista)
- Temática sectorial
- Deporte, Infancia y menores, Juventud, Salud, Valores, Cultura y ocio
- Ámbitos geográficos
- Distrito 7 (Rekalde), Distrito 8 (Basurto-Zorroza)
90%
5.11. Nuevo Frontón de la Esperanza.
Última actualización: 30/06/2022
El proyecto de renovación del Frontón de la Esperanza pretende dotar al Casco Viejo de unas nuevas instalaciones deportivas tras la necesaria demolición del anterior frontón para la construcción de la estación de Metro de ZazpiKaleak. La nueva edificación plantea un único volumen de 5 plantas de altura que englobe 2 construcciones, el frontón y un edificio con varias dependencias, así como un vestíbulo de acceso que permita el acceso a ambas.
El nuevo frontón de La Esperanza será un recinto cerrado que se adosará a la medianera del edificio nº2 de la calle Esperanza, y contará con un aforo aproximado de 300 personas y un graderío de 7 filas de asientos.
Por otro lado, el nuevo edificio quiere dar respuesta a las demandas del barrio, por lo que varias de las plantas tendrán un uso para asociaciones y agrupaciones del Casco Viejo como espacios públicos de distrito, y a las restantes plantas se les asignará un uso y equipamientos para ocio infantil, juvenil y familiar, además de para la instalación de una biblioteca infantil.
- Objetivo
- 5. Cultura y deporte.
- Fecha inicio
- 01/06/2019 (prevista)
- Fecha fin
- 30/04/2023 (prevista)
- Temática sectorial
- Familia, Infancia y menores, Juventud, Cultura y ocio, Obras e infraestructuras, Salud, Deporte
- Ámbitos geográficos
- Distrito 5 (Ibaiondo)
90%
2.4. Programa de parentalidad positiva.
Última actualización: 30/06/2021
La parentalidad positiva es un elemento facilitador y de apoyo a las familias para el cuidado, crianza y educación de sus hijos e hijas. El Ayuntamiento quiere reforzar medidas en este ámbito desde el punto de vista de la prevención y de la detección y atención de situaciones de desprotección infantil.
Para ello, se prevé diseñar un programa específico de parentalidad positiva específico que permita ofrecer el apoyo necesario a las familias que por diversas razones vean comprometidas sus capacidades parentales y que también proporcione un aprendizaje y acompañamiento para adquirir esas capacidades. Las actividades de apoyo podrán ser en modalidad individual o grupal.
- Objetivo
- 2. Políticas sociales.
- Fecha inicio
- 01/06/2019 (prevista)
- Fecha fin
- 30/04/2023 (prevista)
- Temática sectorial
- Juventud, Valores, Acción social, Familia, Infancia y menores
0%
2.6. Ciudad Amiga de la Infancia y la Adolescencia
Última actualización: 30/06/2021
Bilbao ha conseguido en 2019 el reconocimiento por parte de UNICEF como “Ciudad Amiga de la Infancia”, y ha elaborado un “Plan Municipal de la Infancia y la Adolescencia” con medidas concretas a desarrollar durante los próximos años.
Teniendo en cuenta la importancia de la participación en el diseño de las políticas municipales, se ha constituido el Consejo Municipal de la Infancia y la Adolescencia, con el objetivo de articular la participación de las niñas, niños y adolescentes, facilitándoles un espacio para que se expresen y propongan ideas.
El Consejo cuenta con 45 representantes de niños y niñas de 5º y 6º de Educación Primaria del municipio. Durante este mandato se pretende promover y dar una mayor visibilidad al Consejo, acercándolo a los Centros Educativos y fomentando la participación del mismo en las cuestiones con incidencia en este colectivo.
- Objetivo
- 2. Políticas sociales.
- Fecha inicio
- 01/06/2019 (prevista)
- Fecha fin
- 30/04/2023 (prevista)
- Temática sectorial
- Juventud, Participación ciudadana y gobierno abierto, Acción social, Valores, Educación, Infancia y menores
100%
2.12. Talleres de prevención de la violencia machista en el ámbito juvenil.
Última actualización: 30/06/2021
La promoción de los valores y actitudes generadoras de una cultura para la igualdad de género debe trabajarse desde las primeras etapas de la vida, impulsando una conciencia y actitud crítica sobre los modelos de masculinidad y feminidad y de relación afectivo-sexual de manera normalizada en la vida cotidiana.
En este sentido, el Ayuntamiento quiere favorecer el desarrollo de modelos de relación igualitarios entre las y los jóvenes a través del refuerzo del “Programa de Prevención de la Violencia Machista” en el ámbito educativo. El programa prevé la puesta en marcha de talleres formativos dirigidos al alumnado y de charlas informativas para el profesorado y las familias. Durante los próximos 4 años se quiere aumentar la participación de los centros educativos, incluyendo también a los centros que imparten formación no reglada.
75%
4.1. Bilbao Ciudad Universitaria y del Conocimiento.
Última actualización: 30/06/2021
Bilbao quiere posicionarse como un hub de conocimiento atractivo al talento joven internacional, donde universidades, centros formativos y centros de investigación generen un ecosistema abierto y dinámico, en estrecha relación con el tejido empresarial y de emprendimiento.
Para ello se prevén llevar a cabo diferentes actuaciones que incluyen la implantación de nuevos centros formativos en el eje Deusto-Sarriko-Zorrotzaurre-Basurto con sus correspondientes espacios auxiliares (residencias de estudiantes, oferta de vivienda asequible, ..).
Por otro lado, se fomentarán las alianzas entre centros formativos y con centros de investigación y empresas para la internacionalización de la formación universitaria en Bilbao y su mayor acercamiento al tejido productivo de la ciudad y de Euskadi. También se promoverá el emprendimiento ligado a las iniciativas de formación que faciliten la creación de nuevo tejido económico, de alto valor añadido y con alto potencial de internacionalización (como AS Fabrik).
- Objetivo
- 4. Juventud, valores, educación y formación.
- Fecha inicio
- 01/06/2019 (prevista)
- Fecha fin
- 30/04/2023 (prevista)
- Temática sectorial
- Educación, Empleo y talento, Juventud, Desarrollo económico, Ciencia y tecnología
- Ámbitos geográficos
- Distrito 1 (Deusto), Distrito 8 (Basurto-Zorroza)
50%
4.5. Mejora en clave de proximidad de la programación municipal de ocio y deporte para la población adolescente.
Última actualización: 30/06/2021
El desarrollo de una oferta de ocio y deporte, abierta y plural dirigida a la población adolescente es fundamental para generar una cultura de ocio saludable, proactiva, participativa y basada en valores, que contribuya al desarrollo personal, y a la autonomía de las y los jóvenes y a la generación de relaciones entre iguales basadas en el respeto.
En este contexto, Bilbao quiere mejorar la oferta de programación existente desde una perspectiva de proximidad y “deportes de barrio”.
Bilbao quiere reforzar, con la participación de los y de las jóvenes, el programa “GazteKluba”, mediante el diseño de una red de equipamientos y una agenda de actividades de ocio y deporte que responda a sus necesidades.
En este contexto y como acción más inmediata está prevista la apertura de un nuevo “Gaztegune” en el antiguo edificio de Materias Inflamables en Basurto.
- Objetivo
- 4. Juventud, valores, educación y formación.
- Fecha inicio
- 01/06/2019 (prevista)
- Fecha fin
- 30/04/2023 (prevista)
- Temática sectorial
- Deporte, Igualdad, Juventud, Valores, Cultura y ocio
40%
4.6. Nuevo programa para el fomento del voluntariado joven.
Última actualización: 30/06/2021
El Ayuntamiento quiere potenciar el voluntariado joven como un vía de participación y compromiso social de las y los jóvenes en la construcción de una “Ciudad de Valores” a través de la puesta en marcha de un nuevo programa de voluntariado. El objetivo del programa es generar las condiciones óptimas para promover la participación de la juventud bilbaína en proyectos de voluntariado locales y europeos y la acogida para jóvenes voluntarios y voluntarias europeos/as en proyectos locales.
La puesta en funcionamiento del programa llevará consigo la apertura de un nuevo espacio web con información completa sobre los proyectos y oportunidades de voluntariado, que se constituirá como una herramienta de difusión y consulta y de realización de campañas de sensibilización e información específicas para centros educativos y universidades. Por otro lado, se creará un servicio de acompañamiento personalizado para las y los jóvenes voluntarios y para las organizaciones locales que quieran participar en proyectos de voluntariado local y europeo a través del Cuerpo Europeo de Solidaridad.
- Objetivo
- 4. Juventud, valores, educación y formación.
- Fecha inicio
- 01/06/2019 (prevista)
- Fecha fin
- 30/04/2023 (prevista)
- Temática sectorial
- Valores, Juventud
80%
8.6. Plan de Regeneración Urbana de los barrios de Bilbao.
Última actualización: 30/06/2021
Bilbao tiene como objetivo desarrollar de forma cohesionada y equilibrada todos los barrios de la ciudad, tanto a nivel urbanístico como económico y social, fomentando el equilibrio entre los mismos y tratando de potenciar que los barrios sean cada vez más saludables y amigables, con servicios más cercanos y atractivos para la juventud y para el vecindario en general.
En este contexto, el Ayuntamiento va a elaborar e implementar un Plan para la transformación de los barrios con un enfoque integral y actuaciones de carácter multifactorial a corto y a medio plazo. El Plan definirá las acciones y proyectos estratégicos para la regeneración de los barrios con un horizonte puesto en el año 2050, prestando especial atención a los barrios con mayores necesidades.
- Objetivo
- 8. Desarrollo de barrios.
- Fecha inicio
- 01/06/2019 (prevista)
- Fecha fin
- 30/04/2023 (prevista)
- Temática sectorial
- Juventud, Obras e infraestructuras, Participación ciudadana y gobierno abierto, Personas mayores, Planificación urbana, Rehabilitación y regeneración urbana, Desarrollo económico, Espacio público
- Ámbitos geográficos
- Todos
40%