Cultura y ocio
Acciones
(ordenadas según fecha de actualización de la información)
4.7. Bilbao, Hiri Gaztea (Estrategia Municipal de Juventud).
Última actualización: 30/06/2022
Bilbao Hiri Gaztea responde al compromiso municipal de articular una estrategia que contribuya a convertir Bilbao en una ciudad joven en la que las y los jóvenes tengan las máximas oportunidades de desarrollo y una participación activa. En base a esta estrategia se plantearán nuevas acciones y medidas concretas basadas en la participación y escucha activa de las necesidades y expectativas de la juventud.
Bilbao Hiri Gaztea se estructurará en torno a 3 grandes ejes de actuación: “Juventud Emancipada”, que incluirá acciones relacionadas con el empleo, la formación, el apoyo a la movilidad, la vivienda y los recursos para la vida; “Juventud Activa”, con medidas en los ámbitos de cultura, deporte y ocio, vida saludable y cultura emprendedora; y “Juventud Comprometida”, con iniciativas en materia de participación, voluntariado, emprendimiento social y solidario y fomento del Euskera.
- Objetivo
- 4. Juventud, valores, educación y formación.
- Fecha inicio
- 01/06/2019 (prevista)
- Fecha fin
- 30/04/2023 (prevista)
- Temática sectorial
- Euskera, Salud, Cultura y ocio, Empleo y talento, Valores, Deporte, Juventud
80%
5.1. Ampliación de Bilbao Arte.
Última actualización: 30/06/2022
Bilbao Arte se ha consolidado como un centro de producción artística de referencia a nivel europeo, que pone a disposición de las y los jóvenes creadores los medios e infraestructuras necesarias para el desarrollo de sus propuestas artísticas.
De cara a poder seguir ofreciendo a las y los jóvenes creadores locales y de otras partes del mundo una experiencia única y la posibilidad de desarrollo de sus proyectos creativos, se va a proceder a realizar una ampliación discontinua de las instalaciones.
La apertura de un local complementario permitirá la ampliación de los espacios destinados a talleres, residencias de artistas así como del espacio expositivo, potenciando la labor de apoyo de Bilbao Arte a la escena artística local.
- Objetivo
- 5. Cultura y deporte.
- Fecha inicio
- 01/06/2019 (prevista)
- Fecha fin
- 30/04/2023 (prevista)
- Temática sectorial
- Empleo y talento, Obras e infraestructuras, Desarrollo económico, Cultura y ocio
35%
5.4. Modernización y ampliación del Euskal Museoa.
Última actualización: 30/06/2022
El Euskal Museoa es un referente de la Cultura Vasca y un elemento clave para la difusión del arte y tradiciones vascas. En la actualidad, alberga un patrimonio que supera los 20.000 objetos, que ilustran y reflejan los distintos aspectos que conformaron la vida y el quehacer cotidiano de nuestros antepasados.
De la mano de la Diputación Foral de Bizkaia, se acometerá una renovación integral del Euskal Museoa, ampliando las instalaciones en 2.000 m2 y generando un nuevo discurso museográfico, lo que permitirá consolidar el museo como referente de la cultura vasca y convirtiéndolo en “la puerta de entrada a la cultura vasca”.
- Objetivo
- 5. Cultura y deporte.
- Fecha inicio
- 01/06/2019 (prevista)
- Fecha fin
- 30/04/2023 (prevista)
- Temática sectorial
- Valores, Obras e infraestructuras, Empleo y talento, Desarrollo económico, Cultura y ocio, Turismo
75%
5.10. Promoción del rugby y sus valores.
Última actualización: 30/06/2022
Bilbao apuesta por promover la práctica del rugby entre la juventud bilbaína, desde la consideración del rugby como un instrumento de formación y generación de valores positivos para la juventud, y como promotor del ocio saludable que puede contribuir a la mejora del bienestar y salud en la ciudadanía. Por otro lado, también se quiere llegar a conseguir la estructura base necesaria para apoyar a un equipo de rugby de la máxima categoría.
Para ello, se prevén realizar actuaciones en dos ámbitos que incluyen la mejora de las instalaciones deportivas y el refuerzo de la visibilización del propio deporte. Respecto a las instalaciones, se llevará a cabo una mejora y adecuación del campo de rugby de Zorrotza (campo y vestuarios) y del campo de Rekalde (vestuarios y gimnasio). Respecto a la visibilización, se desarrollarán campañas de difusión entre la juventud en colaboración con los clubs y centros escolares asociados que practican el rugby, con el objetivo de llegar a alcanzar la cifra de 500 jugadores y jugadoras.
- Objetivo
- 5. Cultura y deporte.
- Fecha inicio
- 01/06/2019 (prevista)
- Fecha fin
- 30/04/2023 (prevista)
- Temática sectorial
- Salud, Juventud, Valores, Deporte, Infancia y menores, Cultura y ocio
- Ámbitos geográficos
- Distrito 8 (Basurto-Zorroza), Distrito 7 (Rekalde)
90%
5.11. Nuevo Frontón de la Esperanza.
Última actualización: 30/06/2022
El proyecto de renovación del Frontón de la Esperanza pretende dotar al Casco Viejo de unas nuevas instalaciones deportivas tras la necesaria demolición del anterior frontón para la construcción de la estación de Metro de ZazpiKaleak. La nueva edificación plantea un único volumen de 5 plantas de altura que englobe 2 construcciones, el frontón y un edificio con varias dependencias, así como un vestíbulo de acceso que permita el acceso a ambas.
El nuevo frontón de La Esperanza será un recinto cerrado que se adosará a la medianera del edificio nº2 de la calle Esperanza, y contará con un aforo aproximado de 300 personas y un graderío de 7 filas de asientos.
Por otro lado, el nuevo edificio quiere dar respuesta a las demandas del barrio, por lo que varias de las plantas tendrán un uso para asociaciones y agrupaciones del Casco Viejo como espacios públicos de distrito, y a las restantes plantas se les asignará un uso y equipamientos para ocio infantil, juvenil y familiar, además de para la instalación de una biblioteca infantil.
- Objetivo
- 5. Cultura y deporte.
- Fecha inicio
- 01/06/2019 (prevista)
- Fecha fin
- 30/04/2023 (prevista)
- Temática sectorial
- Cultura y ocio, Obras e infraestructuras, Juventud, Salud, Deporte, Familia, Infancia y menores
- Ámbitos geográficos
- Distrito 5 (Ibaiondo)
90%
8.3. Extensión de la conexión gratuita a internet vía WIFI a zonas y equipamientos de ocio en los barrios reduciendo la brecha digital.
Última actualización: 30/06/2022
Bilbao ha desarrollado durante los últimos años una red Wi-Fi de servicio propio y a la ciudadanía que permite la conexión a internet de manera gratuita y universal. La red cubre una parte impotente de la ciudad, contando con 150 puntos de conexión en la calle y 520 puntos en los edificios municipales y una media mensual de 2,5 millones de conexiones de dispositivos.
A lo largo de los próximos años, se quiere reforzar la conexión y el despliegue de la red en los nuevos equipamientos y espacios públicos de especial vida y confluencia en los barrios. Para ello se llevará a cabo una revisión y análisis de las necesidades, con especial atención a los barrios periféricos, que tendrá como resultado la implantación de más de 400 nuevos puntos de acceso.
- Objetivo
- 8. Desarrollo de barrios.
- Fecha inicio
- 01/06/2019 (prevista)
- Fecha fin
- 30/04/2023 (prevista)
- Temática sectorial
- Cultura y ocio, Ciencia y tecnología, Servicios básicos, Obras e infraestructuras, Espacio público
- Ámbitos geográficos
- Todos
94%
1.8. Desarrollo del Casco Viejo como espacio comercial, cultural y de convivencia.
Última actualización: 30/06/2021
El Casco Viejo es un enclave fundamental en la vida ciudadana y en la imagen exterior de Bilbao. Un espacio referencial de comercio, cultura, ocio, identidad y convivencia que debe desarrollarse de manera sostenible y equilibrada, integrando dinámicas económicas, sociales y vecinales del barrio y de Bilbao.
Para ello, se evaluará y actualizará la “Estrategia para el desarrollo Sostenible del Casco Viejo de Bilbao 2015-2019” y se definirá un nuevo Plan de Acción 2020-2023 en torno a los siguientes pilares: el fortalecimiento de la identidad del Casco Viejo, el desarrollo de su modelo de comercio, la promoción del turismo sostenible y equilibrado, y la consolidación de la convivencia y equilibrio entre los diferentes usos albergados en el Casco Viejo.
- Objetivo
- 1. Actividad económica y empleo.
- Fecha inicio
- 01/06/2019 (prevista)
- Fecha fin
- 30/04/2023 (prevista)
- Temática sectorial
- Rehabilitación y regeneración urbana, Desarrollo económico, Cultura y ocio, Convivencia, Comercio local, Empleo y talento
- Ámbitos geográficos
- Distrito 5 (Ibaiondo)
0%
1.15. Impulsar la captación y celebración de eventos internacionales.
Última actualización: 30/06/2021
El Ayuntamiento trabaja de forma permanente en atraer a Bilbao de forma sostenible eventos internacionales que cumplan el doble objetivo de generar actividad cultural y de ocio y atraer conocimiento y de generar riqueza y empleo en la ciudad.
Para los próximos años se definirá una estrategia de captación de eventos internacionales que se desplegará a través de un plan de acción específico. En primer lugar, se trabajará en el diagnóstico de la situación actual de la actividad vinculada a los eventos y se establecerán los objetivos concretos a alcanzar en este ámbito. Esto permitirá definir qué tipo de eventos se quieren captar para Bilbao de una manera selectiva y en base a una metodología que mida el impacto de los eventos desde una perspectiva integral económica, social, medioambiental y urbana.
Una vez definida la estrategia, se definirán acciones concretas para captar los eventos definidos como objetivo. Además se definirá e implantará una herramienta para la gestión integral de los eventos (promoción, seguridad…).
- Objetivo
- 1. Actividad económica y empleo.
- Fecha inicio
- 01/06/2019 (prevista)
- Fecha fin
- 30/04/2023 (prevista)
- Temática sectorial
- Desarrollo económico, Cultura y ocio, Empleo y talento
40%
4.5. Mejora en clave de proximidad de la programación municipal de ocio y deporte para la población adolescente.
Última actualización: 30/06/2021
El desarrollo de una oferta de ocio y deporte, abierta y plural dirigida a la población adolescente es fundamental para generar una cultura de ocio saludable, proactiva, participativa y basada en valores, que contribuya al desarrollo personal, y a la autonomía de las y los jóvenes y a la generación de relaciones entre iguales basadas en el respeto.
En este contexto, Bilbao quiere mejorar la oferta de programación existente desde una perspectiva de proximidad y “deportes de barrio”.
Bilbao quiere reforzar, con la participación de los y de las jóvenes, el programa “GazteKluba”, mediante el diseño de una red de equipamientos y una agenda de actividades de ocio y deporte que responda a sus necesidades.
En este contexto y como acción más inmediata está prevista la apertura de un nuevo “Gaztegune” en el antiguo edificio de Materias Inflamables en Basurto.
- Objetivo
- 4. Juventud, valores, educación y formación.
- Fecha inicio
- 01/06/2019 (prevista)
- Fecha fin
- 30/04/2023 (prevista)
- Temática sectorial
- Deporte, Cultura y ocio, Igualdad, Juventud, Valores
40%
5.2. Ampliación del Museo de Bellas Artes.
Última actualización: 30/06/2021
El Museo de Bellas Artes de Bilbao inicia una nueva etapa, con la vista puesta en modernizarse y crecer. En colaboración con el resto de miembros del patronato del Museo, se buscará dotar al Museo de un espacio suficiente y adaptado a las nuevas necesidades del arte, conservando la calidad de su arquitectura como seña de identidad de la institución y mejorando su accesibilidad y sostenibilidad medioambiental.
El proyecto de ampliación dotará al Museo de espacios adicionales suficientes para extender la presentación de sus ricas colecciones y desarrollar, con la mayor ambición, sus programas de exposiciones, educación y difusión. En paralelo, plantea una alternativa de expansión a los servicios de conservación e investigación, actualmente limitados por la capacidad de las infraestructuras existentes.
- Objetivo
- 5. Cultura y deporte.
- Fecha inicio
- 01/06/2019 (prevista)
- Fecha fin
- 30/04/2023 (prevista)
- Temática sectorial
- Turismo, Cultura y ocio, Empleo y talento, Desarrollo económico, Obras e infraestructuras
65%
5.3. Impulso de Bilbao como Ciudad de la Música.
Última actualización: 30/06/2021
Bilbao ofrece a lo largo de todo el año una amplia oferta musical adaptada a los distintos públicos. En los próximos años, en coordinación con Bilbao Musika, se trabajará para potenciar y consolidar la actividad musical en la vida cultural de Bilbao. Para ello se impulsará la presencia activa de Bilbao Musika en las citas culturales más destacadas de la ciudad.
Además se buscará la internacionalización de los Encuentros de Dirección Orquestal, la programación de temporadas de conciertos y espectáculos interdisciplinares, la diversificación de las colaboraciones con instituciones, asociaciones y entidades públicas y privadas, y la organización de un evento musical anual en Bilbao fomentando la presencia de Bilbao Musika en la calle. Todo ello para seguir configurando la realidad de una ciudad referente en el ámbito de la música.
- Objetivo
- 5. Cultura y deporte.
- Fecha inicio
- 01/06/2019 (prevista)
- Fecha fin
- 30/04/2023 (prevista)
- Temática sectorial
- Desarrollo económico, Cultura y ocio, Empleo y talento
70%
5.5. Bilbao Kultura 365.
Última actualización: 30/06/2021
La cultura es uno de los motores que ha guiado la transformación de Bilbao y en la actualidad continua siendo uno de los pilares de la estrategia para seguir impulsando la innovación en la ciudad. El arte y la cultura en Bilbao son un estilo de vida y forman parte del día a día de la ciudad, reflejándose en la organización de una amplia variedad de eventos culturales y de entretenimiento, con un calendario que incluye festivales de cine y música, teatro y danza, además de otras disciplinas artísticas.
Para estos 4 próximos años, el Ayuntamiento quiere mantener la actividad cultural los 365 días, revisando y actualizando la programación cultural con el fin de configurar una agenda de actividades atractiva, novedosa y amplia que dé respuesta a las demandas culturales de la ciudad en su conjunto y de los barrios en particular, reforzando la “cultura de proximidad”.
- Objetivo
- 5. Cultura y deporte.
- Fecha inicio
- 01/06/2019 (prevista)
- Fecha fin
- 30/04/2023 (prevista)
- Temática sectorial
- Empleo y talento, Cultura y ocio
50%
5.6. Consolidación de Azkuna Zentroa como Centro de Sociedad y Cultura Contemporánea.
Última actualización: 30/06/2021
Azkuna Zentroa alberga, en uno de los edificios más representativos de la ciudad, un espacio cultural y de ocio con una variada oferta para todas las personas que lo visitan. Un punto de encuentro donde compartir, aprender y disfrutar de forma individual, en grupos o en familia, de diferentes propuestas culturales, de ocio y deportivas, para todos los públicos.
Con el fin de consolidar el posicionamiento de Azkuna Zentroa como un centro referente de sociedad y cultura contemporánea a nivel local e internacional, se ha definido un nuevo enfoque y la hoja de ruta para su puesta en marcha durante los próximos años. Las nuevas líneas de trabajo y programación se centrarán en los ámbitos de sociedad y cultura contemporánea, conexión del centro hacia dentro y hacia fuera, mejora de las experiencias de las personas usuarias y nuevas maneras de comunicación con los públicos actuales y futuros.
- Objetivo
- 5. Cultura y deporte.
- Fecha inicio
- 01/06/2019 (prevista)
- Fecha fin
- 30/04/2023 (prevista)
- Temática sectorial
- Cultura y ocio, Empleo y talento, Desarrollo económico
70%
5.7. Potenciación de la vinculación del Ayuntamiento con el Guggenheim Bilbao Museoa.
Última actualización: 30/06/2021
Desde su inauguración en 1997 el Museo Guggenheim Bilbao ha situado ha Bilbao en el mapa mundial contribuyendo a potenciar su imagen internacional. El Museo ha logrado atraer turismo de calidad a la ciudad que, junto con el turismo tradicional de negocios, tienen un gran impacto en la economía de la ciudad.
Se trabajará para potenciar la vinculación con el Museo como icono y motor económico y cultural de la ciudad.
- Objetivo
- 5. Cultura y deporte.
- Fecha inicio
- 01/06/2019 (prevista)
- Fecha fin
- 30/04/2023 (prevista)
- Temática sectorial
- Turismo, Desarrollo económico, Empleo y talento, Cultura y ocio
100%
5.8. Nuevo Plan Cultural Estratégico.
Última actualización: 30/06/2021
La Cultura juega un papel fundamental como motor de la actividad económica y de transformación social de Bilbao. Por ello es necesario contar con una estrategia a largo plazo para seguir desarrollando la cultura en Bilbao.
El “Plan Estratégico Cultural 2020-2030” marcará las directrices de la política cultural municipal para los próximos 10 años, proyectando la imagen de Bilbao a nivel internacional como ciudad cultural, poniendo en valor nuestros activos culturales, generando nuevas actividades culturales para la ciudadanía y apoyando el desarrollo del tejido cultural y creativo.
- Objetivo
- 5. Cultura y deporte.
- Fecha inicio
- 01/06/2019 (prevista)
- Fecha fin
- 30/04/2023 (prevista)
- Temática sectorial
- Valores, Cultura y ocio, Desarrollo económico, Empleo y talento
10%
5.9. Reforzar el Teatro Arriaga como referente en programación y producción escénica.
Última actualización: 30/06/2021
El Teatro Arriaga es el buque insignia de la escena vasca tanto a nivel de programación como de producciones propias, por su conexión con el público local y su imagen internacional.
Durante los próximos años se trabajará para apoyar la dinamización de la actividad escénica de Bilbao mediante una mayor programación y producción de espectáculos con artistas y creadores locales, coros y orquestas locales y títulos de artistas vascos. Además, se buscará mejorar el tejido escénico local de Bilbao promoviendo la especialización y profesionalización de los agentes culturales con los que colabora el Teatro Arriaga.
- Objetivo
- 5. Cultura y deporte.
- Fecha inicio
- 01/06/2019 (prevista)
- Fecha fin
- 30/04/2023 (prevista)
- Temática sectorial
- Turismo, Empleo y talento, Cultura y ocio, Desarrollo económico
80%
7.2. Dinamización y desarrollo de Artxanda.
Última actualización: 30/06/2021
La dinamización y desarrollo de Artxanda tiene como objetivo potenciar el ocio y el disfrute ciudadano, haciendo del entorno de Artxanda un espacio de referencia en el desarrollo urbano sostenible de Bilbao. Para ello se prevén llevar a cabo los siguientes proyectos transformadores, poniendo en valor los espacios libres y verdes de Artxanda, desde Deusto hasta Santo Domingo:
- Transformación de la carretera en un paseo-mirador.
- Mejora del Parque de la Huella y Parque del Encuentro.
- Creación de una nueva zona verde junto al edificio San Roke.
- Impulso de la activación económica con oferta lúdica sostenible, familiar y diurna.
- Objetivo
- 7. Sostenibilidad y transformación urbana.
- Fecha inicio
- 01/06/2019 (prevista)
- Fecha fin
- 30/04/2023 (prevista)
- Temática sectorial
- Espacio público, Obras e infraestructuras, Cultura y ocio, Planificación urbana, Medio ambiente, Salud
- Ámbitos geográficos
- Distrito 2 (Uribarri)
50%
7.3. Plan de Dinamización de la Ría.
Última actualización: 30/06/2021
El Ayuntamiento de Bilbao quiere a llevar a cabo un plan de activación y protección de la Ría, como uno de los elementos más representativos de la ciudad y como parte de su proceso continuo de transformación urbana. El “Plan de dinamización de la Ría” va a tener como alcance una definición completa del marco físico y competencial de la Ría, así como el diseño y desarrollo del modelo de actividades a desarrollar en torno la misma relacionadas con el ocio, el deporte y la cultura.
La aprobación y puesta en marcha del Plan se realizará durante este mandato, contando con la colaboración de diferentes niveles institucionales y agentes.
- Objetivo
- 7. Sostenibilidad y transformación urbana.
- Fecha inicio
- 01/06/2019 (prevista)
- Fecha fin
- 30/04/2023 (prevista)
- Temática sectorial
- Salud, Cultura y ocio, Deporte, Espacio público, Planificación urbana, Rehabilitación y regeneración urbana, Desarrollo económico, Medio ambiente
- Ámbitos geográficos
- Distrito 6 (Abando), Distrito 1 (Deusto), Distrito 2 (Uribarri), Distrito 5 (Ibaiondo), Distrito 8 (Basurto-Zorroza), Distrito 4 (Begoña)
50%
7.4. Plan de Dinamización de los Parques de Bilbao.
Última actualización: 30/06/2021
Los parques están considerados como un “pulmón” estratégico de la ciudad y de los barrios en los que están ubicados y son un elemento clave de la política de activación del “anillo verde” de Bilbao. Esta política pretende mejorar las zonas de esparcimiento, ocio y recreo al aire libre, incrementando su carácter intergeneracional, favoreciendo la conciliación y mejorando la calidad de vida de las y los vecinos.
En este contexto, se prevé seguir mejorando la red de parques de Bilbao incorporando nuevos equipamientos e infraestructuras en los principales parques de la ciudad, es decir en los parques Etxebarria, Europa, Doña Casilda, Ibaieder y Eskurtze.
- Objetivo
- 7. Sostenibilidad y transformación urbana.
- Fecha inicio
- 01/06/2019 (prevista)
- Fecha fin
- 30/04/2023 (prevista)
- Temática sectorial
- Planificación urbana, Medio ambiente, Rehabilitación y regeneración urbana, Cultura y ocio, Obras e infraestructuras, Salud
- Ámbitos geográficos
- Distrito 7 (Rekalde), Distrito 6 (Abando), Distrito 5 (Ibaiondo), Distrito 4 (Begoña), Distrito 3 (Otxarkoaga-Txurdinaga)
50%
7.11. Implementación del Plan de Terrazas de Hostelería.
Última actualización: 30/06/2021
El Ayuntamiento de Bilbao es consciente de la importancia de tener una ciudad, unos barrios y unas calles cuyos usos sean equilibrados y donde se haga un buen uso del espacio público desde una perspectiva de sostenibilidad y manteniendo la comodidad de las vecinas y los vecinos.
En este sentido, se ha detectado la necesidad de actuar sobre el uso apropiado del espacio público en zonas donde pueda existir una mayor concentración de terrazas, para lo cual se va a definir y poner en práctica un Plan de Terrazas de Hostelería.
El Plan estará orientado a inspeccionar que el uso actual del espacio público se ajuste a lo autorizado en base a la ordenanza municipal actual, es decir, a reforzar el cumplimiento de los permisos actuales y para que cada establecimiento no ocupe más de lo que debe. Asimismo, se llevará a cabo un proceso para adecuar las autorizaciones a las condiciones de la ciudad a través de un modelo matemático con variables objetivas, que determinará la “huella” o espacio que debe de ocuparse en cada caso para un uso equilibrado y sostenible de nuestro espacio público.
- Objetivo
- 7. Sostenibilidad y transformación urbana.
- Fecha inicio
- 01/06/2019 (prevista)
- Fecha fin
- 30/04/2023 (prevista)
- Temática sectorial
- Espacio público, Cultura y ocio, Comercio local, Desarrollo económico, Convivencia
60%
7.15. Impulso de las zonas verdes urbanas.
Última actualización: 30/06/2021
Poner en valor el patrimonio verde de Bilbao y acercar la naturaleza a la ciudadanía es un objetivo del Ayuntamiento en su camino hacia la integración de la sostenibilidad en el día a día de la ciudadanía, favoreciendo las zonas naturales y verdes urbanas como parte del denominado “Anillo Verde”.
Para ello, el Ayuntamiento llevará a cabo diversas actuaciones que incluirán la mejora de las zonas de descanso y ocio en los parques y plazas mediante la instalación de bancos, fuentes y zonas de sombra y la adaptación de nuevos espacios para que sean aptos para los perros. Asimismo, se mejorarán las zonas verdes a través de la plantación de 500 nuevos árboles y la revegetación de las zonas de arbustos.
El entorno natural de Artxanda y del Pagasarri se reforzará de manera específica mediante la recuperación de los bosques y prados del entorno y la mejora de los senderos y pistas forestales. También se tiene previsto poner en marcha aulas medioambientales dirigidas a las niñas y niños para favorecer el aprendizaje y el disfrute de las zonas verdes.
- Objetivo
- 7. Sostenibilidad y transformación urbana.
- Fecha inicio
- 01/06/2019 (prevista)
- Fecha fin
- 30/04/2023 (prevista)
- Temática sectorial
- Salud, Cultura y ocio, Espacio público, Medio ambiente
- Ámbitos geográficos
- Todos
60%
8.7. Elaboración del Mapa de Ruido de Ocio Nocturno.
Última actualización: 30/06/2021
Está ampliamente demostrado que, a partir de niveles de exposición elevados y continuados, la contaminación acústica ocasiona problemas de salud físicos y psicológicos. La Estrategia Sonora del Ayuntamiento identifica dos focos principales de emisiones de ruido. El ruido provocado por el transporte y la actividad en la ciudad y el procedente de las actividades de ocio vinculadas a la pública concurrencia.
En la actualidad se cuenta con un “Mapa Estratégico de Ruido” que comprende los focos de ruido de competencia municipal, tráfico urbano municipal e industria, y los focos de ruido pertenecientes a otras administraciones públicas cuyas emisiones acústicas inciden en el municipio. Adicionalmente se trabajará en la elaboración de “Mapa de Ruido de Ocio Nocturno” de cara a poder identificar y resolver situaciones de exceso de contaminación acústica (ruido) en los distintos barrios de la ciudad.
- Objetivo
- 8. Desarrollo de barrios.
- Fecha inicio
- 01/06/2019 (prevista)
- Fecha fin
- 30/04/2023 (prevista)
- Temática sectorial
- Convivencia, Tráfico y movilidad, Salud, Medio ambiente, Cultura y ocio
- Ámbitos geográficos
- Todos
100%